Matricúlate en este Master en Heridas y Úlceras y consigue una Titulación Propia Universitaria con 75 Créditos ECTS expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes
Julian V.
VALLADOLID
Opinión sobre Master en Cuidados de Enfermeria de Ulceras y Heridas Cronicas + 75 Creditos ECTS
Estoy bastante con este máster online. Gracias a esta formación he conseguido una titulación que podré baremar en oposiciones y bolsas de empleo, al ser baremable en las mismas. 100% recomendable.
Victor P.
MÁLAGA
Opinión sobre Master en Cuidados de Enfermeria de Ulceras y Heridas Cronicas + 75 Creditos ECTS
Estoy más que contento con el resultado de esta acción formativa. El temario que incluye es de alta calidad y trata conceptos fundamentales para poder enfrentarte al mundo laboral de forma profesional, además he aprendido aspectos como cuánto tarda una herida en cicatrizar.
Esther F.
TOLEDO
Opinión sobre Master en Cuidados de Enfermeria de Ulceras y Heridas Cronicas + 75 Creditos ECTS
He aprendido sobre la estoma terapia y a cerca del tratamiento de las úlceras por presión. Doy las gracias al tutor por haberme acompañado durante todo el proceso formativo y tratar de resolver todas mis dudas en el menor tiempo posible. Lo recomiendo.
Claudia A.
MADRID
Opinión sobre Master en Cuidados de Enfermeria de Ulceras y Heridas Cronicas + 75 Creditos ECTS
Con esta formación he reforzado y ampliado mis conocimientos en el ámbito sanitario. Me ha fascinado el tema que trata sobre las complicaciones frecuentes de los estomas y la herida ulcerada. No le falta nada, está completo.
Jesús M.
VALENCIA
Opinión sobre Master en Cuidados de Enfermeria de Ulceras y Heridas Cronicas + 75 Creditos ECTS
Realicé este Máster en Heridas y Úlceras por el precio, temario y salidas profesionales. Ha cumplido con todas mis expectativas al 100% y la verdad que no tendría duda en recomendarlo a todos los demás. Además, he aprendido la diferencia entre herida y úlceras.
MASTER EN HERIDAS Y ÚLCERAS. Estudia a distancia los conceptos fundamentales sobre el mantenimiento del equilibrio bacteriano. Dale a tu carrera profesional el impulso que merece y aprovecha esta oportunidad de formación con Titulación Propia Universitaria baremable en Oposiciones (consultar bases del concurso u oposición).
- Estructura de la piel
- Propiedades y funciones de la piel
- Proceso de cicatrización
- Métodos de la cicatrización
- Factores que influyen en la cicatrización de la piel
- Fisiopatología
- Características clínicas
- Estadios de la úlcera por presión
- Definición de nutrientes y sus funciones
- Tipos de nutrientes
- Definiciones
- Diferencias entre lesiones por presión y por humedad
- Lesiones de la piel por causa de la humedad
- Escala Norton y Norton modificada
- Escala de Braden
- Escala de EMINA
- Inspección de la piel
- Cuidados e higiene de la piel
- Manejo de la humedad
- Movilidad articular pasiva
- Posiciones terapéuticas
- Componentes de las Superficies Especiales para el Manejo de la Presión (SEMP)
- Clasificación de las SEMP
- Elección de SEMP según el riesgo y el estado de la UPP
- Requisitos de seguridad
- Valoración del paciente
- Valoración del entorno de cuidados
- Valoración de la lesión
- Valoración del dolor
- Tratamiento del dolor
- Limpieza
- Desbridamiento
- Mantenimiento del equilibrio bacteriano
- Control del exudado
- Estimulación de la cicatrización
- Cuidados de la piel perilesional
- Desbridamiento quirúrgico
- Desbridamiento cortante
- Desbridamiento enzimático
- Desbridamiento autolítico
- Desbridamiento osmótico
- Desbridamiento larval
- Desbridamiento mecánico
- Fases de formación del biofilm
- Disminución de la carga bacteriana
- Clasificación y riesgos de las úlceras vasculares
- Características y síntomas diferenciales
- Patología: enfermedad arterial periférica (EAP)
- Tratamiento de las úlceras arteriales
- Epidemiología y fisiopatología
- Patologías: clasificación y características
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Métodos de evaluación de neuropatía periférica
- Método de evaluación de enfermedad vascular periférica
- Recuerdo Anatómico y Fisiológico
- Patologías coloproctologías
- Clasificación de Ostomías
- Tipos de ostomías digestivas de eliminación y evacuación
- Estrategias de afrontamiento y adaptación.
- La vida sexual
- Relaciones sociales
- Localización del punto ideal
- Cuidados Postoperatorios
- Educación sanitaria
- ¿Qué es una bolsa?
- Elección del dispositivo o bolsa
- Sistema de irrigación o bolsas continentes
- Accesorios y protectores de la piel periestomal
- Autonomía en la persona portadora de un estoma
- Recomendaciones para el mal olor de las heces
- Recomendaciones para disminuir flatulencias
- Recomendaciones en caso de diarrea
- Recomendaciones en caso de estreñimiento
- Pacientes ostomizados con intestino corto
- Resecciones Intestinales
- Ostomías de Alto Débito
- Atresia Intestinal
- Atresia anorrectal
- Enterocolitis Necrosante
- Enfermedad de Hirschsprung
- Enfermedad Inflamatoria Intestinal
- Pseudoobstrucción Intestinal
- Síndrome de Berdon
- Desmosis de colon
- Hipoganglionosis adquirida
- Complicaciones oncológicas
- Perforaciones intestinales secundarias
- Fase preoperatoria
- Cuidados de la piel periestomal
- Cuidados generales en niños mayores de 1 año
- Sangrado de la mucosa del estoma
- Retracción/Hundimiento del estoma
- Absceso e Infección
- Dehiscencia
- Dermatitis alérgica
- Dermatitis Irritativa
- Dermatitis Micótica o Microbiana
- Dermatitis Mecánica
- Edema
- Estenosis
- Granulomas
- Fenómeno de Koebner
- Fístula
- Prolapso
- Hernia/ Eventración
- Metaplasia escamosa
- Necrosis o Isquemia del estoma
- Micosis en la mucosa
- Úlceras
- Varices periestomales
- Sinus por material de sutura
- Según la distancia de la fuente: braquiterapia; teleterapia o radioterapia externa
- Según la secuencia temporal: radioterapia exclusiva; radioterapia adyuvante; radioterapia concurrente o sincrónica
- Según la finalidad de la radioterapia: radioterapia radical o curativa; radioterapia paliativa
- Cómo se dan las terapias biológicas
- Efectos secundarios de las terapias biológicas
- Eficacia de la terapia biológica
- El significado personal del cáncer: respuesta individual; aparición de la enfermedad y estrés, sufrimiento espiritual
- Adaptación psicosocial y calidad de vida; enfoque interdisciplinario; valoración estructurada; proceso de adaptación; diagnóstico inicial y tratamiento; recurrencia; supervivencia a largo plazo
- Consecuencias del Cáncer
- Estrategias de afrontamiento situacional del paciente y su familia: alternativas del afrontamiento. En la fase de diagnóstico; en la fase de pruebas diagnósticas; en la fase de tratamiento; en la fase postratamiento
- Las estrategias positivas de afrontamiento
- Las estrategias de afrontamiento ineficaz
- Apoyo libre de prejuicios
- Autovaloración de la enfermera: significado personal; experiencia profesional
- Modelos teóricos psicosociales: teoría de la crisis; áreas de inquietud predominante; evolución de la respuesta psicosocial; proceso de muerte y muerte
- Conceptos erróneos frecuentes: negación y esperanza; tristeza y depresión
- Supervivencia: rehabilitación; rehabilitación física; rehabilitación psicosocial; rehabilitación vocacional y laboral
- Medidas de comodidad para los pacientes terminales: derecho a morir; duelo; espiritualidad; intervención emocional
- Apoyo para el cuidador: cómo establecer prioridades; aptitudes para mejorar la vida
- La enfermera como educadora
- Cómo promover el autocuidado
- Necesidad del paciente de mantener el control
- Cómo ayudar al paciente a establecer objetivos
- Derivación para la asesoría
- Fundamentos
- Tipos de técnicas conductuales
- Cabeza
- Tronco
- Anatomía topográfica del miembro inferior
- Organelas celulares
- Influencia genética
- Nariz
- Faringe, laringe y tráquea
- Alvéolos y pulmones
- El diafragma
- El corazón
- Vasos sanguíneos
- Boca y faringe
- Esófago y estómago
- Intestino delgado e intestino grueso
- Glándulas anejas
- El encéfalo
- La médula espinal
- Huesos, músculos y articulaciones
- Vista
- Oído
- Gusto
- Olfato
- Tacto
- Mobiliario de la habitación hospitalaria
- Accesorio de la habitación hospitalaria
- Tipos de colchones
- Tipos de camas
- La preparación de la cama hospitalaria
- Arrastres de urgencia sin material
- Arrastres de urgencia con material
- Maniobra de Reutek
- Transportes de emergencia
- Silla
- Camilla de lona
- Camilla rígida
- Camilla de vacío
- Giros
- Enderezamientos
- Vueltas
- Descensos
- Levantamientos
- Elevaciones
- Movilización del paciente encamado. Cambios posturales
- Mover al paciente hacia la cabecera de la cama
- Movilización hacia un lugar de la cama
- Utilización de una entremetida
- Utilización de la grúa
- Utilización del arnés
- Utilización de una tabla para transferencia
- Decúbito supino
- Decúbito lateral
- Decúbito prono
- Inmovilización de las extremidades superiores
- Inmovilización de las extremidades inferiores
- Férulas de inmovilización
- Inmovilización manual de la columna cervical
- Variantes de inmovilización
- Inmovilización para retirar un casco
- Inmovilización cervical
- Inmovilización de la columna vertebral para la extracción de pacientes atrapados
- Tabla espinal pediátrica
- Inmovilizador de columna pediátrico tipo MEI
- Otros inmovilizadores pediátricos
- Tabla espinal corta
- Ferno-Ked, férula espinal, corsé de tracción o dispositivo de salvamento de Kendrick
- Otro tipo de material
- Dispositivos de sujeción para silla de ruedas
- Dispositivos de sujeción para cama
- Inmovilizaciones según la zona corporal
- Sujeción terapéutica en la cama
- Sujeción en la silla de ruedas
- Inmovilización de extremidades superiores con medios de fortuna
- Inmovilización de las extremidades inferiores
- Otras unidades convivenciales
- Temperatura
- Presión arterial o tensión arterial
- Glucemia
- Higiene general protección de las extremidades y cuidado dental
- Mantenimiento continuado y uñas
- Útiles de uso general
- Otros útiles
- Teoría e historia del masaje
- Principios básicos del masaje
- Diferentes elementos naturales a utilizar con el masaje
- Acción del masaje
- Modalidades del masaje
- Efectos del masaje
- Maniobras básicas
- Úlceras por presión
- Proceso de formación
- Zonas de riesgo
- Factores de riesgo
- Medidas de prevención
- Tratamiento de las úlceras por presión
- Recomendaciones al proceso de limpieza
- Proceso de desinfección
- Métodos físicos
- Métodos químicos
- Proceso de esterilización
- Métodos e instrumentos de esterilización
- Control de la calidad de la esterilización
- Limpieza de manos
- Conceptos básicos y clasificación de los residuos
- Gestión de los residuos
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 Opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 Opiniones |
5.856 |
Seguidores |
Flexibilidad
Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras
Docentes
Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos
Acompañamiento
No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Aprendizaje real
Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta
Seminarios
Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es
4,61
Excelente
Protección al Comprador