La evolución de la construcción es un proceso que nunca ha parado. Eso sí, los métodos y materiales utilizados han dado lugar a nuevos tipos de construcciones: desde el uso de recursos que no sean perjudiciales para el medio ambiente, hasta materiales mucho más resistentes. En Euroinnova te contamos algunos ejemplos de evolución de la construcción. Así como te ofrecemos una amplia formación en el mundo de la construcción, que podrás cursar de manera 100 % online. ¿Quieres saber más?
¡Vamos allá!
![Evolución de la construcción]()
El desarrollo de nuevos sistemas de diseño y de construcción que facilitan los cálculos y probabilidad de riesgos, así como estructuras con una mayor vida útil y menores costes de mantenimiento. En el siguiente post vemos cuál ha sido la evolución en este sector, así como te contamos algunos ejemplos de evolución de la construcción. ¿Quieres saber más
¡Sigue leyendo!
Técnicas de construcción innovadoras
Al igual que ha ocurrido con todos los sectores, a pesar de que se pueda pensar que el de la construcción sea un ámbito más tradicional, tanto los materiales como las técnicas y herramientas utilizadas han ido evolucionando a lo largo de los años.
Además, a las nuevas necesidades debemos añadir el desarrollo de la tecnología, que está cambiando la manera de concebir esta industria.
Por ejemplo, si hablamos de nuevos materiales podemos mencionar:
- Cemento translúcido: con el tiempo el cemento se ha ido modificando, mejorando y adecuando a las necesidades constructivas. En concreto, el cemento translúcido supone una importante innovación en la industria, ya que es un concreto polimérico que incluye cemento, agregados y aditivos en su composición. Además permite el paso de la luz y cuenta con mecánicas mejores que las del cemento tradicional.
- Hormigón autorreparable: la popularidad del hormigón ha dado lugar al desarrollo de otros materiales como el biohormigón, que es capaz de "autorepararse" ¿Cómo ocurre esto? Se incluyen en el hormigón cápsulas que contienen bacterias y lactato de calcio, de forma que si surgen una grieta, cuando llueva se rompen estas cápsulas y se genera una reacción química que las repara.
- Materiales sostenibles: se imponen las construcciones que se preocupan por el medio ambiente, incluyéndose materiales que reducen al máximo las emisiones de CO2. Esto con consigue gracias al uso de materiales reciclados, naturales o de origen local.
También se puede hacer uso de herramientas versátiles
- Impresión 3D: beneficia la construcción y el urbanismo. Aunque a día de hoy no existen dispositivos que impriman edificios completos, por ejemplo, en Dubai han impuesto una ley para que una cuarta parte de cada edificio se construya mediante impresión 3D.
- Drones: suponen una ventaja debido a su autonomía y la posibilidad de adicionar otros equipos a su estructura y su aplicación en tareas complejas, pudiendo reemplaza a la plantilla humana. En el sector de la construcción, destaca su uso para el sondeo de terrenos y la creación de contenido visual para las inspecciones y prevención de riesgos de seguridad.
5 ejemplos de evolución de la construcción
Como hemos mencionado, gracias a las tecnologías de la construcción, se ha logrado renovar los métodos y sistemas. Por mencionar algunos ejemplos de la evolución de la construcción:
- Building Information Modeling (BIM): ha demostrado ser una herramienta esencial. Al aplicarlo en proyectos de edificación, ofrece una solución para ahorrar tanto tiempo como dinero, ya que permite administrar y gestionar los datos de un edificio o construcción en todo su ciclo de vida. En resumen, BIM es una realidad tangible en el sector y su impacto positivo es cada vez más evidente.
- La innovación en la construcción también se refleja en el desarrollo de materiales inteligentes, como el Aerogel, un material compuesto principalmente por aire. Este material se caracteriza por tener una densidad muy baja y una gran porosidad, lo que le permite resistir grandes cambios de temperatura y absorber líquidos hasta 900 veces su peso. Además, se destaca por su capacidad para actuar como aislante térmico y acústico.
- Robótica: los robots son máquinas inteligentes que pueden realizar una amplia gama de tareas, y ya se están utilizando en diversas aplicaciones en la construcción. Uno de los robots más conocidos es capaz de colocar hasta 1.000 ladrillos por hora, lo que es un ejemplo impresionante de la eficiencia que pueden aportar a la industria.
- Automatización: dentro de las innovaciones tecnológicas aplicadas a la construcción, se destacan la domótica y la inmótica. Mientras que la domótica se enfoca en viviendas convencionales, la inmótica se utiliza en edificios de gran escala como hoteles, oficinas y hospitales. Ambos sistemas integran todos los dispositivos tecnológicos con la infraestructura de la obra para proporcionar una experiencia completa y gestionar el consumo energético, la iluminación, la comunicación y la climatización de los espacios de manera eficiente.
- Construcción modular: según los datos recopilados, se estima que la construcción modular tenga una valorización de 130 mil millones de dólares sólo en Estados Unidos y Europa en 2030. Lo que permitirá recortar los tiempos de construcción hasta un 50 %.
![Evolución de la construcción]()
En Euroinnova International Online Education podrás encontrar toda la formación que necesitas para formarte en el sector de la construcción, ¡Y recuerda! La formación de Euroinnova es 100% online. De manera que podrás formarte mientras compaginas tus estudios con tu rutina personal y profesional. Además, estarás acompañado/a en todo momento por un equipo de docentes en activo, dotando a los contenidos a los contenidos de un enfoque realista sobre las necesidades y demandas del sector de la seguridad en el ámbito laboral. Lo que supone un elemento diferenciador, en un mercado laboral cada vez más competitivo y que demanda profesionales altamente cualificados.