Los datos de afiliación al Régimen Especial de Autónomos en el transcurso del presente mes de abril se han vuelto a reducir y se ha conseguido detener la línea negativa que perseguía la destrucción de autónomos que existía hasta el pasado mes de febrero. La Seguridad Social ha experimentado un aumento en el mes de abril en 874 trabajadores autónomos; 3.734 en el régimen ordinario mientras que se ha reducido en 970 los pertenecientes al régimen de autónomos agrarios. Estos datos se aprecian en línea con la subida de la afiliación del régimen general, aunque con datos muy escasos.
Estos datos positivos van acompañados de otros negativos como por ejemplo que el saldo interanual decrece en un 3,30% al ser 107.096 los autónomos que han dejado de serlo en el último año, datos bastante negativos podríamos decir, lo que nos muestra la magnitud de la crisis en el ámbito del autoempleo, sobre todo en la variedad de empresa por excelencia en nuestro país como son las pymes y las microempresas. En el caso de seguir con esta tendencia positiva en el aumento del número de autónomos se podría llegar a una estabilización en el sector de microempresas y en lo que se refiere al autoempleo para así combatir y finalmente salir de situación en la que se encuentran muchas personas paradas.
Si observamos a los autónomos por un lado negativo y por sectores vemos que la construcción es el sector que más afiliados deja de tener concretamente unos 2.003, seguido por la agricultura la cual pierde unos 912 afiliados y en tercer lugar encontraríamos a la industria manufacturera con 607 afiliados menos, por el contrario los datos positivos, corresponden con los sectores de la hostelería y comercio que es el que más afiliados aporta con un total de 3.366 y en segundo lugar se posiciona la reparación de motocicletas y vehículos a motor con 1.918 afiliados más.
Un aspecto importante es que la mayor proporción de estos nuevos autónomos corresponden a actividades con un nivel alto de temporalidad, tanto si hablamos de hostelería como del sector de automóviles. Uno de los empujones que está teniendo precisamente el sector del comercio de vehículos se lo está dando el Plan 2000E que ha conseguido evitar alrededor de 16.000 despidos en este sector además de aumentar la demanda en un 44,5% en el primer trimestre.