La formación en idiomas es cada vez más una herramienta de diferenciación entre aquellos que buscan empleo y se trata de un factor fundamental para la supervivencia de las empresas dado que vivimos en un mundo totalmente globalizado, lo que a veces supone que una empresa compre sus materias primas en un país, las transforme en otro y finalmente las venda en un tercer país, de aquí deducimos la importancia que tiene para las empresas contar con personal que domine varios idiomas.
De todos los idiomas importantes en relación al comercio en los que se engloban el Inglés, Francés, Alemán y Chino para los españoles el Inglés y el Chino son los que más proyección laboral de futuro presentan y el Inglés el más valorado. Hay que tener en cuenta también que el Indio y el Japonés van escalando posiciones.
Según una encuesta llevada a cabo por la entidad de recursos humanos Adecco, para determinar los idiomas más considerados por los trabajadores de nuestro país, demuestra que para el 100% el Inglés es el más valorado, en segundo lugar se encuentra el Alemán con un 47%, en tercera posición se sitúa el Francés con un 33,6% y en cuarto lugar el Chino con un 18%.
Al cambiar la cuestión de cómo se perciben los idiomas de la actualidad al futuro, los resultados se modifican, dónde el Inglés seguiría al frente de la valoración con un 92,2% de los que respondieron a la encuesta, en segunda posición ahora se encontraría el Chino con un 69,5% adelantando al Alemán y Francés, que quedarían con un 18% y 14,8% respectivamente, y por otro lado los idiomas que adquieren importancia para los trabajadores encuestados en un futuro son el Indio y el Japonés con un 5,5% y 3,9% respectivamente.
A pesar de la importancia que requiere para un trabajador el conocimiento de idiomas, éstos valoran más la formación para tareas específicas de sus puestos de trabajo, como así lo manifiestan el 37,8% de los encuestados, ya que creen que así serán más eficientes en su labores, y otro 32,4% ven mejor formarse en cualidades personales como el estrés, inteligencia emocional, trabajo en grupo, etc.
Tan solo para el 18,9% de los trabajadores, la formación en idiomas es la más importante y finalmente la formación para la mejora y actualización a la hora de utilizar las nuevas tecnologías sólo es para el 10,8% de los encuestados la formación más significativa.
La encuesta por otra parte revela que el 32,4% de los encuestados consideran que carecen de conocimientos en idiomas y que ven necesaria la formación en ellos, aunque sólo el 10,8% sería capaz de hacérselo saber a su empresa.
El 27% opina que necesita un master o postgrado, un 10% tiene en cuenta la importancia de la formación en informática y la formación profesional y el 2,7% ve la formación universitaria como la principal.
En cuanto al nivel de conocimiento de idiomas los encuestados que dicen poseer un nivel medio son el 35,7% alto un 20,8%, bajo un 16,9% y nulo un 9,1%. Tan solo un 11,7% se ha manifestado como bilingüe, teniendo como segundo idioma uno distinto al castellano.