La realización de estudios on-line se ha convertido en una alternativa que va en aumento ya que resuelve el problema de todas aquellas personas que, por cuestiones personales, laborales o incompatibilidades con los horarios establecidos, no puedan acceder a cursos presenciales.
Aunque cada vez menos, se suele tener un esquema muy cerrado de lo que significa formarse, es decir, una visión vinculada a un aula, a un profesor, a una clase magistral, a unos apuntes…pero todo esto está cambiando a un ritmo veloz, continuo, progresivo, constante y en todo el mundo.
Hoy es posible que una persona, si quiere, siga un debate en un campus virtual, realice un curso on-line con participantes de diez países, realice prácticas con simuladores o consulte en su teléfono móvil cualquier tipo de documento. El tiempo y el espacio ya no limitan la formación.
Las redes de formación on-line, se han desarrollado de forma espectacular en la última década. De hecho en 2009 más de 2,5 millones de personas realizaron un curso a través de la red en España. El crecimiento del e-learning en nuestro país es el 25% anual y el pasado curso se pusieron en marcha cuatro nuevas Universidades on-line.
La Oxford University Press ha elaborado estudios que señalan que los adultos que estudian de forma on-line tienen un 9% más de probabilidades de éxito.
La adaptación al ritmo de vida, la colaboración entre usuarios y la disposición de materiales de ayuda gratuitos son sus grandes bazas. Se estudia en casa, uno se organiza el tiempo, y se pueden compartir conocimientos.
Oxford University dice además que en 10 años se estima que la formación para adultos será mayoritariamente a través de sistemas conectados a la Red.
La Red ofrece un sinfín de posibilidades para realizar cursos virtuales de diferentes materias y enseñanzas, sea o no formación reglada, es decir, postgrados, formación profesional, cursos monográficos, idiomas…
Las nuevas tecnologías educativas al servicio de todos.