Los directivos españoles están bien considerados, constituyen una profesión como otra cualquiera pero deben ponerse al día con el teletrabajo y profesionalizarse más. Estas son algunas conclusiones a las que han llegado los autores del libro “El modo de pensar de los directivos. España 2009-10”, Iñaki de Miguel y Gonzalo Martínez, tras realizar un estudio entre 800 directivos que trabajan en España.
Los directivos tienen una “identidad propia”, por su estilo de vida y su manera de enfrentarse a los problemas, han asegurado los autores. Quizás por ello, “hoy ser directivo es una profesión, como lo es ser abogado o médico” que “no influye en su forma de pensar ni de actuar”, ya que su comportamiento es similar al de cualquier otro trabajador.
Gonzalo Martínez e Iñaki de Miguel han señalado que “el directivo español es competente, bueno y respetado en toda Europa”. Sin embargo, no es perfecto. Hay ciertas materias que aún se le resiste y en las que debe trabajar para sobresalir. Es decir, se debe profesionalizar más.
El libro también afirma que el teletrabajo es, aún, una asignatura pendiente. Si bien es cierto que es una práctica cada vez más común y que los mismos directivos apoyan, apenas un 21% de los encuestados lo practican y un 61 % considera que sí se puede supervisar al equipo desde fuera del trabajo.
A pesar de ello, el teletrabajo va abriéndose su propio camino y los autores auguran que es una tendencia que se realizará más en el futuro, por lo que necesitará una “teledirección”, ya que cambiarán las habilidades y competencias de los directivos. En este sentido, tendrán que adaptarse a una nueva forma de trabajo.