En nuestra vida cotidiana utilizamos constantemente energía, desgraciadamente, el modelo energético establecido no es un modelo justo ni sostenible. Energias renovables trabajo es un modo de encontrar aquellas ofertas del sector en las que se demanda a personal capacitado para trabajar, bajo los parámetros de un sistema sostenible para el medio ambiente y la energía renovable.
Actualmente, tres cuartas partes de los recursos energéticos se destinan a una minoría de la población mundial. Además, la reserva de combustibles fósiles se agota día a día, por no hablar de los numerosos problemas ambientales que conlleva su utilización: contaminación, calentamiento global de la tierra… Todas las personas interesadas en trabajar en energias renovables pueden presentar sus candidaturas a través de bolsas de ENERGIAS RENOVABLES TRABAJO, con las que acercarse a este ámbito laboral, aprovechando las ventajas que ofrece la eficiencia energética.
Es necesario, en definitiva, avanzar hacia un modelo más equitativo y sostenible y de esta forma mejorar nuestro presente para preservar nuestro futuro. Afortunadamente, año tras año, la sensibilización por el medio ambiente y la demanda de un mayor uso de las energías renovables crece en nuestra sociedad. A su vez, la evolución de este tipo de energías hace que sean cada vez más accesibles tanto para instituciones y empresas como para particulares. Las fuentes renovables de energía más utilizadas y conocidas son: la energía eólica (viento), la energía solar (sol), la energía geotérmica (calor de la Tierra) y la energía hidráulica (ríos y corrientes de agua dulce). Todas estas fuentes de energía renovable comentadas, son además no contaminantes, por el contrario, existen otro tipo de energías que aun siendo renovables, son contaminantes, como es el caso de la biomasa (combustión de madera u otra materia sólida); en todos estos campos existe la posibilidad de trabajar en energias renovables, a través de las ofertas de energias renovables trabajo.
Actualmente, la energía solar y la instalación de placas solares tanto en empresas como por particulares ha crecido, y con la aparición de una nueva ley que obliga a instalar placas solares en los pisos de nueva construcción, de forma que además de ser una fuente limpia y no contaminante de energía, también se ha convertido en un nuevo yacimiento de empleo.
¿Cómo se utilizan estas nuevas energías renovables en nuestras casas?
Los tres tipos de energía solar más utilizados son la energía solar térmica, que se utiliza para producir agua caliente de baja temperatura para uso sanitario y calefacción. La energía solar fotovoltaica, que es utilizada para producir electricidad mediante placas de semiconductores que se alteran con la radiación solar y la energía solar termoeléctrica, que se utiliza para producir electricidad con un ciclo termodinámico convencional a partir de un fluido calentado a alta temperatura (aceite térmico).
Para dedicarse profesionalmente a la instalación de placas solares, tanto térmicas, termoeléctricas o fotovoltaica, es necesario el titulo en Técnico o Técnico Superior en estas especialidades. Las energías renovables, actualmente generan 175.000 empleos en España y para 2010 se espera que llegue a los 230.000, preparados para personas capacitadas para TRABAJAR EN ENERGIAS RENOVABLES, según recientes previsiones del Ministerio de Industria, ya que para entonces el 12% de la energía generada deberá ser renovable.