Dirigido a la obtención del CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD a través de las Competencias Profesionales Adquiridas R.D. 1224/2009 y R.D. 143/2021 del Ministerio de Educación y Formación Profesional
Idoia Díez
SEVILLA
Opinión sobre AFDA0209 Guia por Itinerarios Ecuestres en el Medio Natural (Certificado de Profesionalidad Completo)
Idoia Díez, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Curso en linea?
La titulación.
Idoia Díez, ¿qué has aprendido en el Curso en linea?
He aprendido muchas cosas, datos que no sabía.
Idoia Díez, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso en linea?
La fluidez de los estudios.
Idoia Díez, ¿qué has echado en falta del Curso en linea?
Muy buena
Gabriel Ruiz
CASTELLÓN/CASTELLÓ
Opinión sobre AFDA0209 Guia por Itinerarios Ecuestres en el Medio Natural (Certificado de Profesionalidad Completo)
Gabriel Ruiz, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Curso en linea?
La metodología online.
Gabriel Ruiz, ¿qué has aprendido en el Curso en linea?
La preparación de rutas ecuestres.
Gabriel Ruiz, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso en linea?
La claridad del temario.
Gabriel Ruiz, ¿qué has echado en falta del Curso en linea?
Nada.
Sofia Suárez
BURGOS
Opinión sobre AFDA0209 Guia por Itinerarios Ecuestres en el Medio Natural (Certificado de Profesionalidad Completo)
Sofia Suárez, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Curso en linea?
Duración
Sofia Suárez, ¿qué has aprendido en el Curso en linea?
Preparación de itinerarios para caballos.
Sofia Suárez, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso en linea?
La preparación para la obtención del certificado de profesionalidad.
Sofia Suárez, ¿qué has echado en falta del Curso en linea?
Nada.
Miren Alkorta
GUIPÚZCOA
Opinión sobre AFDA0209 Guia por Itinerarios Ecuestres en el Medio Natural (Certificado de Profesionalidad Completo)
Miren Alkorta, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Curso en linea?
lel poder cursar online
Miren Alkorta, ¿qué has aprendido en el Curso en linea?
que están las lecciones muy claramente explicadas
Miren Alkorta, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso en linea?
la teoría para trabajar cómo guía
Miren Alkorta, ¿qué has echado en falta del Curso en linea?
muy efectiva
Laura Muñoz
TARRAGONA
Opinión sobre AFDA0209 Guia por Itinerarios Ecuestres en el Medio Natural (Certificado de Profesionalidad Completo)
Laura Muñoz, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Curso en linea?
Tanto el precio, muy razonable, como la opción de conseguir un certificado de oficialidad. Además de las salidas formativas ya que espero poder dedicarme a esto.
Laura Muñoz, ¿qué has aprendido en el Curso en linea?
La facilidad con la que he podido estudiar siempre que he tenido tiempo y el hecho de que poder acceder al campus y hacer los exámenes a mi propio ritmo.
Laura Muñoz, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso en linea?
He aprendido todo un conjunto de cosas relacionadas con el mundo del caballo, el medio natural, el trato con la gente y sobre todo primeros auxilios, siendo esto último lo que más me ha gustado.
Laura Muñoz, ¿qué has echado en falta del Curso en linea?
La comunicación con el equipo a sido excelente ya que han resuelto mis dudas y me han ayudado a gestionar el curso de una manera muy eficaz, cercana y efectiva.
Raquel P. H.
ALMERÍA
Opinión sobre AFDA0209 Guia por Itinerarios Ecuestres en el Medio Natural (Certificado de Profesionalidad Completo)
Quedo muy agradecida con mi tutor, que me ha ayudado con todas las dudas y me ha ampliado en temas de turismo.
Marcos D.e
GRANADA
Opinión sobre AFDA0209 Guia por Itinerarios Ecuestres en el Medio Natural (Certificado de Profesionalidad Completo)
Me ha gustado mucho la realización de este curso online. La plataforma me ha permitido llevar todo el contenido bien organizado.
CURSO GUÍA ECUESTRE. Con la realización de este curso online podrás especializarte en la realización de itinerarios con caballo. ¡Diferénciate con tu formación y consigue alcanzar todos tus objetivos profesionales!
- Objetivos.
- Características.
- Metodología.
- Pautas para la optimización de las relaciones interpersonales.
- Aspectos básicos de las características psico-afectivas de estas personas.
- Ayudas requeridas por estas personas hacia la autonomía.
- Adaptación de consignas y explicaciones.
- Actividades no legisladas y su impacto medio ambiental.
- Acciones personales y colectivas para minimizar el impacto medioambiental.
- Objetivos, actividades, recursos para la educación ambiental, fomento de actitudes hacia el medioambiente y metodología de la educación ambiental.
- Identificación de la vegetación, posibles usos y peligros.
- Cálculos de desniveles y distancias y tiempos de un recorrido.
- Características del recorrido:
Idoneidad del mismo para el desplazamiento de animales equinos con montura,
inicio,
duración y finalización,
zonas de reunión del grupo,
puntos de descanso,
medios necesarios y actividades para realizar durante su desarrollo,
itinerarios alternativos.
- Zonas críticas para el paso de animales equinos, incluso sin montura.
- Elementos con seguridad de tramos con dificultad y peligrosidad.
- Itinerarios alternativos para superar tramos peligrosos.
- Planes alternativos ante posibles contingencias durante el recorrido.
- Puntos de no retorno. Posibles zonas de reunión del grupo, lugares de pernoctación, puntos de avituallamiento y zonas de cobertura para los aparatos de comunicación.
- Tipos e interpretación de diferentes tipos de planos.
- Puntos de referencia significativos para la orientación.
- Utilización de instrumentos.
- Cálculos básicos de distancias y alturas.
- Medios e instrumentos, orientación con mapa y brújula.
- Medios naturales, orientación por indicios.
- Elementos naturales para la orientación: vegetación.
- Características, funcionamiento, tipos y limitaciones.
- Influencia de la latitud y longitud, declinación e inclinación.
- Materiales y elementos que alteran el funcionamiento de la brújula.
- Navegación terrestre utilizando la brújula y el mapa.
- Características, funcionamiento, tipos y limitaciones.
- Inicialización en el GPS.
- Coordenadas para el GPS: toma e introducción de datos en el GPS.
- Características.
- Importancia social.
- Factores de riesgo, aventura y evasión.
- Capacidades físicas básicas.
- Capacidades físicas condicionales y coordinativas.
- Sistemas del organismo y esfuerzo deportivo.
- Beneficios y contraindicaciones totales o parciales de/en la práctica de actividades de conducción ecuestre.
- Requerimientos energéticos: gasto, aporte y balance energético en la práctica de actividades de conducción ecuestre:
Alimentación.
Hidratación.
- Función preventiva del técnico.
- Factores de riesgo y principales causas de accidentes.
- Relación de datos a comunicar a los servicios de socorro previo a la actividad.
- Protocolos de: revisión de material de seguridad y comunicación, control de la situación, traslado y evacuación de caballos y personas.
- Emergencia: planes de emergencia, servicios de rescate y socorro, normas de comportamiento en situaciones de emergencia según el lugar y condiciones.
- Procedimientos de actuación del equipo de apoyo y zonas sin cobertura de comunicación.
- Control presupuestario y elaboración.
- Alojamiento y manutención: características y costes.
- Criterios para su utilización en las actividades de conducción por itinerarios ecuestres
- Logística de las actividades de conducción por itinerarios ecuestres: transporte de caballos, material y viajeros. Características del medio de transporte.
- Recursos humanos: modelo de gestión, formación y organización.
- Acciones promocionales del servicio.
- Valoración y análisis del servicio prestado: características del servicio, conceptos básicos de calidad de prestación de servicios. Métodos de control de la calidad del servicio.
- Interpretación de resultados y elaboración de informes.
- Seguros y coberturas.
- Autorización administrativa de acceso y pernoctación.
- Responsabilidad civil como organizador y guía por itinerarios a caballo.
- Técnicas y procedimientos de obtención de información: observación, encuesta, cuestionario y entrevista.
- Análisis e interpretación: parámetros de calidad del servicio. Protección de datos.
- Tratamiento de textos, hojas de cálculo, base de datos, tratamiento de imágenes y navegadores de Internet.
- Procesamiento y archivo.
- Recursos disponibles para su organización y elementos condicionantes.
- Identificación de la información necesaria para el diseño de itinerarios:
- Primaria/secundaria.
- Directa/indirecta.
- Localización de las fuentes de información.
- Alojamiento.
- Manutención.
- Transporte.
- Normativa y reglamentación.
- Mapas de la zona donde se realice el itinerario.
- Información meteorológica.
- Información sobre dificultad y peligrosidad.
- Información sobre puesto de socorro.
- Información sobre características del grupo, experiencias, intereses y expectativas.
- Pistas exteriores.
- Picaderos cubiertos.
- Zonas de paseo.
- Superficie:
Medidas.
Calidad del suelo.
- Cerramientos.
Fijos.
Móviles.
- Medios para la monta:
Puntos de referencia (letras).
Espejos.
Barras de salto.
Reparos.
Setos.
- Medios de acondicionamiento y mantenimiento:
Rastras.
Rulos.
Rastrillos.
Equipos de riego.
- Equipamiento de seguridad.
- Cabezadas de monta.
- Embocaduras.
- Riendas de montar.
- Cordajes y rendajes especiales.
- Cinchas.
- Sillas de montar.
- Estribos y acciones de estribo.
- Mantillas.
- Sudaderos.
- Protectores de cruz y dorso.
- Protectores de pies y manos.
- Protectores de casco (campanas).
- Vendas de trabajo.
- Fustas.
- Espuelas.
- Técnicas de conservación, limpieza y mantenimiento.
- Productos y materiales para la limpieza y mantenimiento.
- Estatal, autonómica y local.
- Prevención de riesgos laborales.
- Bienestar animal.
- Regiones corporales:
Identificación.
Defectos y taras comunes.
- Estudio de los aplomos
Correctos.
Incorrectos.
- Piel, capas y pelos:
Coloraciones.
Singularidades.
Integridad del pelo.
- Malformaciones:
Congénitas.
Traumáticas.
- Lesiones y heridas comunes.
- Cojeras:
Signos y síntomas.
Identificación.
Valoración.
- Métodos de estudio.
- Valoración.
- En libertad.
- Estabulado.
- Reconocimiento.
- Identificación de la técnicas de corrección.
- Estatal, autonómica y local.
- Prevención de riesgos laborales.
- Bienestar animal.
- Estudio del movimiento del caballo al paso.
- Estudio del movimiento del caballo al trote.
- Estudio del movimiento del caballo al galope.
- Amplitud.
- Cadencia.
- Frecuencia.
- Suspensión.
- Elevación.
- Equilibrio.
- Coordinación.
- Naturales.
- Artificiales.
- Salidas al paso.
- Paradas e inmovilidad.
- Cambios de ritmo de la marcha.
- Cambios de dirección y sentido de la marcha.
- Transiciones entre aires.
- Salto de pequeños obstáculos (de hasta 0,80 m).
- Superación de puertas, cancelas, zanjas y otras barreras artificiales.
- Estatal, autonómica y local.
- Prevención de riesgos laborales.
- Bienestar del ganado.
- Objetivos.
- Características.
- Metodología.
- Pautas para la optimización de las relaciones interpersonales.
- Aspectos básicos de las características psico-afectivas de estas personas.
- Ayudas requeridas por estas personas hacia la autonomía.
- Adaptación de consignas y explicaciones.
- Actividades no legisladas y su impacto medio ambiental.
- Acciones personales y colectivas para minimizar el impacto medioambiental.
- Objetivos, actividades, recursos para la educación ambiental, fomento de actitudes hacia el medioambiente y metodología de la educación ambiental.
- Identificación de la vegetación, posibles usos y peligros.
- Cálculos de desniveles y distancias y tiempos de un recorrido.
- Características del recorrido:
Idoneidad del mismo para el desplazamiento de animales equinos con montura,
inicio,
duración y finalización,
zonas de reunión del grupo,
puntos de descanso,
medios necesarios y actividades para realizar durante su desarrollo,
itinerarios alternativos.
- Zonas críticas para el paso de animales equinos, incluso sin montura.
- Elementos con seguridad de tramos con dificultad y peligrosidad.
- Itinerarios alternativos para superar tramos peligrosos.
- Planes alternativos ante posibles contingencias durante el recorrido.
- Puntos de no retorno. Posibles zonas de reunión del grupo, lugares de pernoctación, puntos de avituallamiento y zonas de cobertura para los aparatos de comunicación.
- Tipos e interpretación de diferentes tipos de planos.
- Puntos de referencia significativos para la orientación.
- Utilización de instrumentos.
- Cálculos básicos de distancias y alturas.
- Medios e instrumentos, orientación con mapa y brújula.
- Medios naturales, orientación por indicios.
- Elementos naturales para la orientación: vegetación.
- Características, funcionamiento, tipos y limitaciones.
- Influencia de la latitud y longitud, declinación e inclinación.
- Materiales y elementos que alteran el funcionamiento de la brújula.
- Navegación terrestre utilizando la brújula y el mapa.
- Características, funcionamiento, tipos y limitaciones.
- Inicialización en el GPS.
- Coordenadas para el GPS: toma e introducción de datos en el GPS.
- Elementos personales: personalidad, motivación, actitudes, emoción, sensación e identificación y generación de actitudes específicas.
- Características, estructura y organización de grupos:
- Psicología del grupo.
- Individuo y grupo. Grupo de pertenencia. Grupo de referencia.
- Técnicas de dinamización de grupos.
- Técnicas de recogida de datos.
- Tipos de liderazgo.
- Proceso para la resolución de problemas.
- Métodos más usuales para la toma de decisiones en grupo, fases en la toma de decisiones.
- Grupos en el medio natural:
- Comportamientos y relaciones tipo.
- Cohesión en situaciones de conflicto.
- Ingredientes de emoción, riesgo y aventura en las actividades en el medio natural.
- Identificación y generación de actitudes específicas.
- Aspectos a tener en cuenta en la guía de grupos: características de los usuarios (intereses, motivaciones, nivel de habilidad, condición física, limitaciones de autonomía personal), las condiciones del medio, el programa, la seguridad, la anticipación, la eficacia de la conducción, los recursos disponibles, técnicas de conducción ecuestre.
- Comunicación, tipos de lenguaje y elementos de la comunicación.
- Elementos de la comunicación, emisor, receptor, mensaje, canal y tipos (auditivo, visual, táctil).
- Etapas en la transmisión de la información.
- Interferencias, barreras y condiciones de la comunicación.
- Técnicas de comunicación: modelos de estilos de comunicación.
- Tipos de lenguaje: oral, escrito, gestual, icónico, audiovisual.
- Utilización del lenguaje oral, escrito, icónico y audiovisual en la transmisión de mensajes.
- Características de los interlocutores: comunicación asertiva.
- Comunicación con los usuarios de las actividades.
- Habilidades sociales: escucha activa, errores de escucha, empatía, ayudar a pensar, objetivos de la comunicación, cumplimiento de normas, advertencia de situaciones de riesgo y resolución de conflictos.
- Radiotransmisores.
- Telefonía móvil.
- Mantenimiento de los equipos de comunicación: Preventivo. General
- Limitaciones funcionales y legales.
- Sistemas y códigos.
- Ventajas y desventajas.
- Etapas en la adquisición del dominio técnico: Errores en la ejecución técnica. Errores en la aplicación del esfuerzo.
- Instrumentos de recogida de información: Tests, cuestionarios y observación. Elaboración de pruebas de nivel.
- Interpretación de resultados.
- Fatiga: Detección de síntomas
- Control de riesgos.
- Tomas de decisión.
- Información inicial.
- Demostración técnica.
- Transmisión de normas y procedimientos a seguir.
- Descripción de la actividad.
- Adaptación y comprobación de equipos: criterios y frecuencia.
- Instrucciones durante la actividad.
- Directrices de los agrupamientos y ubicación de los participantes.
- Gestión de la duración de cada una de las actividades.
- Recapitulación final y despedida.
- Colocación y desplazamiento.
- Otras actuaciones del técnico.
- Tipo de actividad.
- Lugar del itinerario.
- Tipo y número de usuarios.
- Definición y variación.
- Definición y partes.
- Tipos según su génesis y géneros.
- Ciclones
- Anticiclones.
- Predicción del tiempo por indicios naturales.
- Actuación en caso de tempestades, niebla o viento.
- Criterios de selección y adecuación del lugar.
- Orientación de las tiendas según los vientos dominantes.
- Características y montaje
- Refuerzos de las tiendas ante situaciones climatológicas adversas.
- Elementos para realizar un vivac: funda vivac, colchoneta y doble techo.
- Criterios de selección y adaptación del lugar de vivac.
- Elementos de fortuna para realizar un vivac de urgencia.
- Marcaje de la posición de vivac.
- Definiciones de accidente, urgencia y emergencia.
- Definición de Primeros Auxilios.
- Perfil, competencias y actitudes.
- Ética profesional y código deontológico.
- Marco legal y responsabilidad: normas civiles, normas penales.
- Riesgos en la intervención.
- Seguridad y protección durante la intervención.
- Prevención de contagios y enfermedades.
- Conceptos básicos de anatomía y fisiología.
- Sistemas: respiratorio, cardiocirculatorio, neurológico, digestivo, genito-urinario, endocrino, tegumentario, osteo-muscular.
- Signos y síntomas.
- Terminología básica médico-sanitaria.
- Principios de Psicología general.
- Principios de la comunicación: canales y tipos de comunicación, comunicación entre primeros intervinientes, asistente-accidentado y asistente-familia.
- Mecanismos de defensa de la personalidad.
- Habilidades sociales en situaciones de crisis: escucha activa, respuesta funcional, comunicación operativa.
- Perfil psicológico de la víctima.
- Apoyo psicológico ante situaciones de emergencia: crisis, duelo, tensión, agresividad, ansiedad.
- Técnicas de autocontrol ante situaciones de estrés:
- Mecanismos de defensa.
- Medidas, técnicas y estrategias de autocontrol emocional para superar situaciones de ansiedad, agresividad, angustia, duelo y estrés.
- Afrontamiento y autocuidado.
- Activación precoz de la emergencia.
- RCP básica precoz.
- Desfibrilación precoz.
- Cuidados avanzados precoces.
- Comprobación del nivel de consciencia.
- Apertura de la vía aérea.
- Aviso al 112.
- Inicio y continuidad en la RCP básica: masaje cardíaco, ventilaciones.
- Utilización del Desfibrilador Externo Automático.
- Posición lateral de seguridad.
- Embarazadas.
- Lactantes.
- Niños.
- Víctima consciente.
- Víctima inconsciente.
- Valoración primaria.
- Valoración secundaria.
- Valoración del paciente traumático.
- Traumatismos tóraco-abdominales.
- Traumatismos cráneo-encefálicos.
- Traumatismos de la columna vertebral.
- Recursos materiales para realizar inmovilizaciones.
- Inmovilizaciones.
- Traslados.
- Traumatismos en extremidades: abiertos, cerrado.
- Traumatismos en partes blandas: contusiones, heridas.
- Síncope.
- Hemorragias.
- Shock.
- Lesiones producidas por calor: insolación, agotamiento por calor, golpe de calor, quemaduras.
- Lesiones producidas por frío: hipotermia, congelaciones.
- Picaduras por serpientes.
- Picaduras por peces.
- Picaduras por insectos.
- Picaduras o mordeduras de otros animales.
- Generales.
- Específicas: dificultad respiratoria, dolor torácico, alteración del estado mental, abdomen agudo, intoxicaciones (por inhalación, por absorción, por ingestión y por inyección), conductuales.
- Ante ahogamientos de grado 1.
- Ante ahogamientos de grado 2.
- Ante ahogamientos de grado 3.
- Ante ahogamientos de grado 4.
- Ante ahogamientos de grado 5.
- Ante posibles lesionados medulares.
- Conservación y buen uso del botiquín.
- Contenidos del botiquín.
- Enfermería: características, recursos materiales en instrumental y fármacos básicos.
- Niños.
- Personas mayores.
- Personas en situación de discapacidad: física, intelectual, sensorial, pluridiscapacidad.
- Sistemas integrales de urgencias.
- Protección Civil.
- Coordinación en las emergencias.
- Orden de actuación.
- Clasificación de heridos en el accidente.
- Recursos relacionados con la seguridad de la circulación.
- Métodos de «triage».
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 opiniones |
5.856 |
seguidores |
Flexibilidad
Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras
Docentes
Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos
Acompañamiento
No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Aprendizaje real
Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta
Seminarios
Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí.
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es
4,58
Excelente
Protección al Comprador