¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
CHAT ONLINE

Matricúlate ahora en este Magíster en Neurorehabilitación con titulación propia con calidad Europea de Euroinnova International Online Education como participante de la CLADEA

Modalidad
Online
Duración - Créditos
1500 horas
Becas y Financiación
sin intereses
Equipo Docente
Especializado
Acompañamiento
Personalizado

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre: Magister en Neurorehabilitacion

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Concepción L.

SANTIAGO

Opinión sobre Magister en Neurorehabilitacion

He disfrutado mucho la realización de este Magíster. Me ha resultado sencillo y la metodología de aprendizaje la considero muy buena. Los recursos que ofrece Euroinnova como escuela de formación son muy buenos. El temario está bien distribuido y es sencillo de entender. En las tutorías me han atendido muy bien. Sin duda repetiría la experiencia.

Duno Tudorico

SANTIAGO

Opinión sobre Magister en Neurorehabilitacion

Es muy buena la formación y genial el estudio con los resultados obtenidos. Recomiendo esta formación 100% y la escuela también. Euroinnova sabe como se trabaja online y te ayudan mucho.

Blanca T.

COQUIMBO

Opinión sobre Magister en Neurorehabilitacion

Desde el primer momento el contenido ya me pareció adecuado. Después hablé con atención al cliente, me explicaron con detalle en qué consistía la metodología de aprendizaje y me decanté por Euroinnova. Los recursos que ofrece, las evaluaciones y la atención en las tutorías es excelente.

Valentina R.

COLCHAGUA

Opinión sobre Magister en Neurorehabilitacion

Muy buena relación calidad precio. Me han gustado mucho los contenidos y la forma de trabajo autónoma 100% online. La escuela me ha resuelto todas las dudas y preguntas que he ido teniendo durante la realización del curso. Mis posibilidades laborales han mejorado considerablemente. Lo recomiendo.

Jose Manuel

SANTIAGO

Opinión sobre Magister en Neurorehabilitacion

Los recursos que ofrece Euroinnova para el trabajo autónomo y las tutorías son muy buenos. Las evaluaciones también están muy bien porque te ayudan a comprender el temario teórico y asentar conocimientos.
* Todas las opiniones sobre Magister en Neurorehabilitacion, aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Magister en neurorehabilitación

MAGÍSTER EN NEUROREHABILITACIÓN. Realiza ahora este Magíster en Neurorehabilitación y aprende todos los conocimientos necesarios sobre la materia que más te interesa. Obtén tu titulación propia de Euroinnova como participante de Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración CLADEA. Magíster con calidad Europea.

Resumen salidas profesionales
de Magister en neurorehabilitación
Gracias a este Magister en Neurorrehabilitación podrás conocer de primera mano los fundamentos, de la neurorrehabilitación infantil y adulta, en el plano psicológico, físico y neurológico. Además, podrás estudiar en profundidad la anatomía del sistema nervioso y todo el proceso de investigación científica en neurorrehabilitación. Cuando haya finalizado, el alumnado podrá evaluar, diagnosticar e intervenir teniendo en cuenta la evidencia científica, los criterios diagnósticos y las múltiples etiologías presentes en cada trastorno neurológico. Gracias al estudio de casos clínicos, al análisis de los diferentes enfoques, el alumnado aplicará una adecuada praxis profesional en la que se considera el contexto y circunstancias de la persona.
Objetivos
de Magister en neurorehabilitación
- Conocer los principales modelos y aplicaciones de la psicopatología y salud mental. - Aplicar a la práctica clínica la intervención multidisciplinar en neurorrehabilitación - Reconocer los principales trastornos del sistema nervioso - Identificar las distintas áreas de intervención de la neurorrehabilitación - Identificar los principales métodos de entrenamiento funcional y recuperación - Estudiar la metodología de la investigación en ciencias de la salud
Salidas profesionales
de Magister en neurorehabilitación
Las salidas profesionales de este Magister en Neurorrehabilitación son las de neuropsicólogo especialista en neurorrehabilitación, neuroterapeuta ocupacional, experto anatomía del sistema nervioso. Con este Magister aprenderás las competencias para intervenir en cualquier dificultad en daño cerebral, enfermedades neurológicas o trastornos del neurodesarrollo y demencias.
Para qué te prepara
el Magister en neurorehabilitación
Con este Magister en Neurorrehabilitación tendrás la posibilidad de aprender los principios fundamentales de la neurorrehabilitación desde diferentes enfoques profesionales como la neurología, la psicología o la actividad física. Podrás identificar, valorar, intervenir y monitorizar los desajustes en procesos cognitivos y físicos derivados de un fallo neurológico.
A quién va dirigido
el Magister en neurorehabilitación
Este Magister en Neurorrehabilitación está dirigido a profesionales de la Psicología, la Enfermería, la Terapia Ocupacional, la Actividad Física, la Logopedia, la Neurología y otras disciplinas que deseen ampliar sus conocimientos en rehabilitación ocasionada por daños, desarrollo o deterioro en procesos cognitivos y cerebrales.
Metodología
de Magister en neurorehabilitación
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Magister en neurorehabilitación

Descargar GRATIS
el temario en PDF
Estoy de acuerdo con la Política de privacidad y Condiciones de Matriculación. Información básica sobre Protección de Datos aquí.
  1. Introducción a la Anatomo-Fisiología Neurológica
  2. Anatomía del Sistema Nervioso
  3. Fisiología del Sistema Nervioso
  4. Órganos de los sentidos
  1. Valoración de la función neurológica
  2. Anamnesis
  3. Exploración neurológica
  4. Pruebas complementarias
  1. Manifestaciones de la Alteración de la Función Neurológica
  2. Pérdida o disminución del nivel de conciencia
  3. Trastornos convulsivos (convulsiones)
  4. Pérdida o disminución de la fuerza muscular
  5. Trastornos sensitivos
  6. Alteraciones del movimiento
  7. Agitación psicomotriz
  8. Focalidad neurológica
  9. Trastornos de comportamiento y conducta
  10. Hipertensión intracraneana (HTIC)
  11. Alteraciones circulatorias encefálicas
  12. Signos de alarma ante emergencias neurológicas y psiquiátricas
  1. Introducción a las neuropatías craneales.
  2. Lesiones de los pares craneales
  3. Síndromes asociados a los pares craneales
  1. Presión intracraneal: tipología y definición
  2. Hipertensión intracraneal y sus causas
  3. Signos clínicos de la hipertensión intracraneal
  4. Tratamiento de la hipertensión intracraneal: medidas específicas
  1. Trastornos de la conciencia
  2. Síncope
  3. Coma
  1. Accidente cerebro vascular (ACV)
  2. Etiología/Epidemiología del accidente cerebro vascular
  3. Manifestaciones clínicas del accidente cerebro vascular
  4. Tratamiento para el ACV
  1. Traumatismo craneoencefálico (TCE)
  2. Epidemiología
  3. Factores etiológicos
  4. Clasificación
  5. Valoración y exploración
  6. Tratamiento
  7. Vigilancia del traumatizado
  1. Tumores del sistema nervioso central
  2. Clasificación
  3. Etiología
  4. Manifestaciones clínicas
  5. Evaluación diagnóstica
  6. Tratamiento
  7. Prevención
  8. Seguimiento y revisiones
  1. Enfermedad de Parkinson
  2. Distonías
  3. Mioclonías
  4. Otros trastornos del movimiento
  1. Crisis convulsivas
  2. Mecanismos fisiopatológicos
  3. Manifestaciones clínicas
  4. Diagnóstico
  5. Tratamiento
  1. Patologías degenerativas
  2. Enfermedad de Esclerosis Múltiple (EM)
  3. Enfermedad de Alzheimer
  4. Enfermedad de Huntington
  1. Estudio de los procesos neurológicos
  2. Estructura del sistema nervioso (SN)
  3. Sistema nervioso central (SNC)
  4. Funciones cerebrales
  5. Las células del Sistema Nervioso. Las Neuronas
  6. Receptores de las señales externas
  1. Evidencias de la existencia de una patología neurológica
  2. Trastornos circulatorios cerebrales
  3. Detección de movimientos anormales
  4. Presencia de exaltación motora
  5. Crisis convulsivas. Sospecha de epilepsia
  6. Alteración del nivel de conciencia
  7. Alteraciones senso-perceptivas
  8. Alteración de la fuerza y tono muscular
  9. Aumento de la presión intracraneal
  10. Alteraciones conductuales
  11. Detección de problemas focales. Lesiones localizadas
  12. Manifestaciones neurológicas de alarma
  1. Patologías del Sistema Nervioso Central adquiridas
  2. Traumatismo craneoencefálico (TCE)
  3. Accidente cerebro vascular (ACV)
  4. Infecciones en el SNC
  5. Tumores en el SNC
  1. Neuropatías craneales
  2. Pares craneales
  3. Par craneal olfatorio
  4. Par craneal nervio óptico
  5. Par craneal nervio motor ocular común
  6. Par craneal nervio troclear o patético
  7. Par craneal nervio trigémino
  8. Par craneal nervio motor ocular externo
  9. Par craneal nervio facial
  10. Par craneal nervio auditivo y vestibular (cocleovestibular)
  11. Par craneal nervio glosofaríngeo
  12. Par craneal nervio neumogástrico o vago
  13. Par craneal nervio espinal o accesorio
  14. Par craneal nervio hipogloso
  15. Parálisis asociadas a los últimos pares craneales
  1. Daño cerebral sobrevenido o adquirido
  2. Daño cerebral por traumatismo. Traumatismo craneoencefálico (TCE)
  3. Causas del TCE. Etiología de la lesión
  4. Epidemiología de los traumatismos craneoencefálicos
  5. Tipos de TCE
  6. Examen del paciente
  7. Tratamiento del TCE
  8. Aumento de la presión intracraneal como consecuencia de un traumatismo
  9. Medidas de prevención
  1. Patologías neurológicas
  2. Trastornos de la conciencia
  3. Crisis convulsivas
  4. Patologías degenerativas
  5. Trastornos del movimiento
  6. Trastornos del lenguaje. La afasia
  1. Definición de comorbilidad
  2. Trastornos neurológicos y comorbilidad
  3. TDAH. Trastorno comórbido
  1. Determinación del estado neurológico
  2. Datos clínicos relevantes para el diagnóstico: Anamnesis
  3. Examen de la función neurológica del paciente
  4. Pruebas neurológicas adicionales en el proceso de evaluación. Neuroimagen
  1. Diagnóstico neurológico
  2. Diagnóstico de los trastornos del estado de conciencia
  3. Diagnóstico de las crisis convulsivas
  4. Diagnóstico de la Esclerosis múltiple
  5. Diagnóstico en la enfermedad de Alzheimer. Diferencial y anatomopatológico
  6. Diagnóstico de la enfermedad de Huntington
  7. Diagnóstico y valoración del Parkinson
  8. Diagnóstico de las Distonías y Mioclonías
  9. Diagnóstico de los trastornos del lenguaje. La Afasia
  10. Pruebas neuropsicológicas
  1. Intervención y tratamiento de patologías neurológicas
  2. Tratamiento de los trastornos del estado de conciencia
  3. Tratamiento crisis convulsivas
  4. Tratamiento Esclerosis múltiple
  5. Tratamiento Alzheimer
  6. Tratamiento huntington
  7. Tratamiento Parkinson
  8. Tratamiento distonías y Mioclonías
  9. Tratamiento de las afasias
  1. Historia y conceptos
  2. Especialidades de la Neuropsicología
  3. Ámbitos de actuación de la Neuropsicología
  1. Atención
  2. Percepción
  3. Memoria
  4. Aprendizaje
  5. Pensamiento
  6. Procesamiento del lenguaje
  7. Emoción - conducta
  8. Funciones ejecutivas
  1. Plasticidad cerebral.
  2. Bases neurofisiológicas de la recuperación del daño cerebral.
  3. El proceso de recuperación de lesiones cerebrales
  1. Electroencefalografía
  2. Resonancia magnética funcional
  3. Técnicas de imagen tomográfica: TAC y PET
  1. Proceso evaluador en la clínica. Bases teóricas, modelos y principios de la evaluación.
  2. Pruebas de evaluación: principios de selección
  3. Interpretación de los datos de la evaluación.
  4. Habilidades terapéuticas para la evaluación.
  1. Evaluación de la atención y percepción.
  2. Evaluación del aprendizaje y memoria.
  3. Evaluación de las praxias
  4. Evaluación de las gnosias
  5. Evaluación de la emoción.
  6. Evaluación de la conducta.
  7. Evaluación de las habilidades visuoespaciales.
  8. Evaluación del lenguaje y la comunicación.
  1. Estilo del informe neuropsicológico
  2. Modelos y formato del informe neuropsicológico.
  3. Comunicación al paciente y familia
  1. Introducción a las teorías de la rehabilitación neuropsicológica y aspectos generales.
  2. Revisión de la evidencia científica sobre distintas intervenciones.
  1. Actividades de entrenamiento cognitivo
  2. Rehabilitación neuropsicológica de las funciones atencionales y ejecutivas.
  3. Rehabilitación neuropsicológica de la percepción y del control motor voluntario
  4. Talleres de memoria
  5. Habilidades sociales
  6. Resolución de problemas
  7. Musicoterapia
  1. Aplicación de técnicas de estimulación cerebral en Demencias
  2. Rehabilitación en daño cerebral adquirido
  3. Relación entre el rendimiento neuropsicológico y las actividades instrumentales de la vida diaria
  1. Tabla comparativa de los criterios diagnósticos DSM IV - DSM V
  2. Discapacidad Intelectual
  3. Retraso Global del Desarrollo
  4. Discapacidad Intelectual No Especificada
  1. Tabla comparativa de los criterios diagnósticos DSM IV - DSM V
  2. Trastornos del espectro autista
  1. Tabla comparativa de los criterios diagnósticos DSM IV - DSM V
  2. Trastorno Específico del aprendizaje
  1. Tabla comparativa de los criterios diagnósticos DSM IV - DSM V
  2. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
  3. Otro Trastorno Específico por Déficit de Atención con Hiperactividad
  4. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad No Especificado
  1. Tabla comparativa de los criterios diagnósticos DSM IV - DSM V
  2. Trastorno del Desarrollo de la Coordinación
  3. Trastorno de Movimientos Estereotipados
  4. Trastorno de la Tourette
  5. Trastorno de tics motores o vocales persistentes (crónicos)
  6. Otro Trastorno Específico de tics
  7. Trastorno de tics No Especificado
  1. Otro trastorno Específico del neurodesarrollo
  2. Trastorno del neurodesarrollo No Especificado
  1. Tabla comparativa de los criterios diagnósticos DSM IV - DSM V
  2. Trastorno del Lenguaje
  3. Trastorno del Habla
  4. Trastorno de la Fluencia de Inicio en la Infancia
  5. Trastorno de la Comunicación Pragmática
  6. Trastorno de la Comunicación No Especificado
  1. Trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos
  2. Trastornos de la excreción
  3. Trastornos del sueño-vigilia
  4. Trastornos obsesivo compulsivos y relacionados
  5. Trastornos de Ansiedad
  6. Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés
  7. Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y de la conducta
  1. Altas Capacidades, Superdotación y Talento
  2. Evaluación e Identificación
  3. Pecularidades en el Desarrollo y en las Relaciones en el contexto social
  4. Respuesta Educativa y adaptación curricular
  1. Introducción a la Neuropsicología
  2. Las enfermedades neurológicas y su incidencia
  3. La neurorehabilitación y sus implicaciones
  4. El papel de la familia y el entorno en el proceso de neurorehabilitación
  1. Determinación del estado neurológico
  2. Datos clínicos relevantes para el diagnóstico: anamnesis
  3. Examen de la función neurológica del paciente
  4. Pruebas neurológicas adicionales en el proceso de evaluación. Neuroimagen
  1. Abordaje interdisciplinar de la neurorehabilitación
  2. Medicina
  3. Fisioterapia
  4. Terapia física
  5. Logopedia
  6. Neuropsicología
  7. Terapia ocupacional
  1. Lesión cerebral adquirida
  2. Afasias, apraxias y agnosias
  3. Crisis convulsivas
  4. Patologías degenerativas
  5. Trastornos del movimiento
  1. Introducción
  2. Objetivos
  3. Mapa Conceptual
  4. Aspectos generales
  5. Tipos de plasticidad
  1. Características básicas del daño cerebral en la infancia
  2. La importancia de la atención temprana en los niños con daño cerebral
  3. Principios de neurorehabilitación en el niño
  4. Mecanismos de acción
  1. Características básicas del daño cerebral en el adulto
  2. Principios básicos de neurorehabilitación en el adulto
  3. Mecanismos de acción específicos
  1. El Concepto Bobath
  2. Método Kabat o facilitación neuromuscular propioceptiva
  3. Método Affolter
  4. Ejercicio terapéutico cognoscitivo o Método Perfetti
  5. Terapia de la locomoción refleja del doctor Vojta
  6. Educación terapéutica de los trastornos cerebromotores en el niño con lesión cerebral. Concepto de Métayer
  7. Hidroterapia
  8. Terapia asistida con animales
  9. Reaprendizaje motor orientado a la tarea
  1. Implicación de las nuevas tecnologías en el proceso de neurorehabilitación
  2. Principios de la realidad virtual
  3. Consolas de videojuegos
  4. Sistemas robóticos
  5. Sistemas de rehabilitación por ordenador a través de plataformas web
  6. Telerehabilitación y patología neurológica
  7. Neurorehabilitación cognitiva en enfermedades neurodegenerativas
  1. Introducción a la estimulación cognitiva en los programas de neurorehabilitación
  2. La percepción
  3. Ejercicios para la estimulación cognitiva de la percepción
  1. Aspectos básicos del lenguaje
  2. El entrenamiento del lenguaje
  3. Estrategias para el entrenamiento de la memoria
  4. Estimulación de los diferentes tipos de memoria
  5. Ejercicios de estimulación cognitiva de la memoria
  6. Ejemplo de entrenamiento de la memoria en diferentes sesiones
  1. Introducción a las funciones ejecutivas
  2. Rehabilitación de las funciones ejecutivas
  3. Actividades para entrenar las funciones ejecutivas
  4. Funciones motoras. Praxias
  5. Problemas motores en la EA
  6. Estimulación y mejora en pacientes con EA
  1. Actividades de la vida diaria
  2. Pautas a trabajar para mejorar el desempeño de actividades básicas
  3. Pautas a trabajar para mejorar el desempeño de actividades instrumentales
  1. Neurorehabilitación y rehabilitación funcional
  2. Programa de rehabilitación neurológica
  3. El papel de la familia
  1. Anatomía funcional del miembro superior
  2. Ejercicios para el entrenamiento funcional de la extremidad superior
  3. Técnicas utilizadas en el proceso rehabilitador
  1. Anatomía funcional del miembro inferior
  2. Ejercicios para el entrenamiento funcional de la extremidad inferior
  3. Técnicas específicas
  4. Medios auxiliares
  1. El tratamiento: psicoterapia
  2. El trabajo de las emociones en la psicoterapia
  3. Aproximación a la Psicología positiva y terapia transpersonal
  4. Abordaje corporal de las emociones
  5. Mindfulness
  1. Aspectos básicos del lenguaje
  2. El entrenamiento del lenguaje
  1. Estrategias para el entrenamiento de la memoria
  2. Estimulación de los diferentes tipos de memoria
  3. Ejercicios de estimulación cognitiva de la memoria
  4. Ejemplo de entrenamiento de la memoria en diferentes sesiones
  1. Percepción
  2. Atención
  3. - Actividades para trabajar la atención

  4. Orientación espacial, temporal y personal
  5. Razonamiento
  1. Introducción a las funciones ejecutivas
  2. Rehabilitación de las funciones ejecutivas
  3. Actividades para entrenar las funciones ejecutivas
  1. Actividades de la vida diaria
  2. Pautas a trabajar para mejorar el desempeño de actividades básicas
  3. Pautas a trabajar para mejorar el desempeño de actividades instrumentales
  1. El síndrome de lesión medular
  2. Clasificación de las tipologías más frecuentes de la lesión medular
  3. Epidemiología y etiología del lesionado medular
  1. Enfermedades de la médula espinal
  2. Lesiones traumáticas
  3. Fases lesión medular
  1. Introducción
  2. Epidemiología de la lesión medular infantil
  3. Peculiaridades de la columna vertebral infantil y sus traumatismos
  4. Espina bífida
  5. Manejo del niño con lesión medular
  6. Situaciones especiales
  7. Rehabilitación de la lesión medular infantil
  8. Transición a la edad adulta
  1. Insuficiencia respiratoria en los períodos agudo y crónico
  2. Enfermedad tromboembólica venosa
  3. Complicaciones de la vejiga neurógena
  4. Complicaciones infecciosas
  5. Intestino neurógeno
  6. Complicaciones osteoarticulares y musculoesqueléticas
  7. Patología dermatológica
  8. Fisiopatología y tratamiento de la espasticidad
  9. Dolor en la lesión medular
  1. Actuación inicial del LM. Atención de urgencia en la lesión medular: intervenciones de enfermería
  2. Cuidados e intervenciones de enfermería en la lesión medular
  1. Introducción
  2. Tratamiento
  3. Órtesis de bidepestación y marcha
  1. Terapia ocupacional en lesión medular
  2. Tratamientos: postural y funcional
  3. Posicionamiento y sedestación
  4. Tratamiento de las actividades de la vida diaria
  5. Diferencias en el tratamiento por edad
  6. Transferencias
  7. Actividades de terapia ocupacional
  8. Ayudas técnicas (bastón, silla de ruedas…)
  1. Aspectos psicológicos posteriores a la lesión
  2. La vuelta a casa
  3. Tratamiento cognitivo-conductual del lesionado medular
  4. Psicología de la rehabilitación en el lesionado medular
  5. La familia del lesionado medular
  6. Pautas de afrontamiento del estrés para personal asistencial
  1. Introducción
  2. Recuerdo anatómico de los órganos sexuales femeninos
  3. Recuerdo anatómico de los órganos sexuales masculinos
  4. La sexualidad en el varón con lesión medular
  5. La sexualidad en la mujer con lesión medular
  1. Introducción
  2. Clasificación de barreras
  3. Vivienda adaptada
  4. Accesibilidad urbanística
  5. Transporte público
  6. Ocio
  1. Investigación: evolución histórica
  2. Tipos de investigación
  3. La investigación científica
  1. Enfoques para la investigación
  2. Enfoque cualitativo
  1. Investigación cualitativa: fases implicadas
  2. Fase preparatoria
  3. Fase de trabajo de campo
  4. Fase analítica
  5. Fase de difusión o informativa
  1. El problema de investigación
  2. Condiciones y requisitos para valorar el problema de investigación
  3. Proceso en la selección y formulación del problema de investigación
  1. Importancia de la hipótesis
  2. Tipos de hipótesis
  3. Características y criterios de aceptabilidad
  1. Elección de la modalidad
  2. Etnografía
  3. Teoría fundamentada
  4. Fenomenología
  5. Método biográfico
  6. Estudio de casos
  7. Investigación Acción Participativa
  1. Selección de la muestra en estudios cualitativos
  2. Técnicas e instrumentos
  3. Control de la calidad de los datos
  4. Tipos de muestras
  1. Reducción y categorización de la información
  2. Clarificar, sintetizar y comparar
  1. Presentación de resultados cualitativos
  2. Estructura del informe de investigación
  3. Formato del artículo científico
  1. Ética de la investigación
  2. Planear y poner en práctica la difusión

Titulación de Magister en neurorehabilitación

TITULACIÓN expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración). Si lo desea puede solicitar la Titulación con la APOSTILLA DE LA HAYA (Certificación Oficial que da validez a la Titulación ante el Ministerio de Educación de más de 200 países de todo el mundo. También está disponible con Sello Notarial válido para los ministerios de educación de países no adheridos al Convenio de la Haya.

Master EuroinnovaMagister en neurorehabilitaciónCurso Online EuroinnovaTitulación con la APOSTILLA de la HayaMiembro de CLADEA - Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración

EURO - EUROINNOVA - Privados

Cursos relacionados

Master de Formacion Permanente en Neurorehabilitacion + 60 Creditos ECTS
Master de Formacion Permanente en Neurorehabilitacion + 60 Creditos ECTS
4,8
1970USD
Perito Judicial en Neurorehabilitacion + Titulacion Universitaria en Elaboracion de Informes Periciales (Doble Titulacion con 5 Creditos ECTS)
CURSO PERITO NEURORREHABILITACIÓN: Perito Judicial en Neurorrehabilitación + Titulación Universitaria en Elaboración de Informes Periciales (Doble Titulación con 5 Créditos ECTS)
4,8
360USD
Curso en Neurorehabilitacion (Titulacion Universitaria + 6 Creditos ECTS)
CURSO MÉTODOS DE NEURORREHABILITACIÓN: Curso en Neurorrehabilitación (Titulación Universitaria + 6 Créditos ECTS)
4,8
99USD
Master en Tecnicas de Neuroimagen y su Aplicacion en la Neurorehabilitacion + Titulacion Universitaria
MASTER EN TÉCNICAS DE NEUROIMAGEN: Master en Técnicas de Neuroimagen y su Aplicación en la Neurorrehabilitación + Titulación Universitaria (5 Créditos ECTS)
4,8
1495USD

Claustro docente de Magister en neurorehabilitación

Euroinnova Formación
María Del Mar Díez Simón
Tutor
Master Profesorado Orientación Educativa, Titulado Universitario 2 ciclo o Licenciado - Licenciado en Psicología
Su formación +
Linkedin Euroinnova

7 razones para realizar el Magister en neurorehabilitación

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Información complementaria

Preguntas al director académico sobre el Magister en neurorehabilitación

Artículos relacionados

1495 USD
1495 USD
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis
InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
150 USD / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al +503 21130481
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,61

Excelente

ellipsis

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education